Los gentilicios son adjetivos que indican de dónde procede una persona, animal u objeto. Tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural).
Suelen derivar del nombre actual del lugar pero en algunos casos se utiliza el nombre antiguo.Puede haber ciudades que tengan más de un gentilicio.
Normalmente se forman añadiendo los siguientes sufijos:
- – ANO, -ANA——————– murciano/a, orensano/a.
- – EÑO, -EÑA———————madrileño/a, extremeño/a.
- – INO, – INA——————— granadino/a, vizcaíno/a, argelino/a.
- – ENSE–—————————pacense, onubense, canadiense.
- – ES, – ESA———————– portugués/a, logroñés/a, francés/a
- -O,- A——————————suizo/a, paraguayo/a, belga
- – I ———————————-ceutí, marroquí, israelí.
Pero hay otros casos en el que no tienen estas terminaciones (sufijos), son irregulares. Algunos ejemplos son: Ávila = abulense; Badajoz = pacense; Huelva = onubense; Huesca = oscense; Fuerteventura = majorero; Elche = ilicitano. Betanzos = brigantino; Calatayud = bilbilitano
A continuación, pincha en la siguiente imagen y averigua cuánto sabes sobre los gentilicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario